
Centro de Artes Marciales y Idioma Japonés, Yoga y Shiatsu

Quiénes somos
Shinbukan Granada es una asociación cultural que cree que en el trabajo corporal como herramienta para alcanzar el bienestar y la salud y poder desarrollar una vida más plena y más feliz. Para alcanzar ese objetivo, unimos las terapias orientales y las artes marciales japonesas para en nuestra visión integral de la persona.
La difusión de la cultura japonesa es la herramienta principal de nuestro centro. El acercamiento que hacemos a Japón es holístico; queremos acercar a nuestra ciudad una pequeña parte de Japón desde esta estructura tripartita:
- Artes Marciales: Karate, Jujutsu, Kenjutsu.
- Cultura japonesa: Idioma Japonés
- Shiatsu y Medicina Tradicional China. (Kanpô).
- El Shiatsu 指圧, y la Medicina Tradicional China 中国医学. Que junto a técnicas terapéuticas modernas ofrecemos tratamientos a nuestros pacientes.
Si deseas ponerte en manos de nuestras profesionales para mejorar tu salud, te invitamos a visitar nuestro centro. El Centro un encuentro entre Oriente y Occidente, unimos las técnicas corporales occidentales con las terapias orientales en su visión integral de la persona.La profesionalidad está avalada por la formación, ya que creemos en la necesidad de recibir formación continuada con objeto de ofrecer a nuestros pacientes y estudiantes lo mejor en relación a nuestro trabajo, y por nuestra experiencia, tanto en personas con enfermedades crónicas, con procesos agudos y como desarrollo personal o búsqueda de un mejor autoconocimiento. En nuestras terapias colectivas, ofrecemos el estudio del Hatha Yoga हठयोग técnicas milenarias de disciplina corporal, control de la respiración y de meditación.
- Artes Marciales Clásicas (Koryû Bujutsu) 古流武術, y Modernas (Gendai Budo 現代武道).
Si quieres contactar con nosotros para el estudio de Artes Marciales sería positivo que tuvieras claro qué es lo que estás buscando. En Shinbukan Dojo practicamos Koryu Bujutsu, Artes Marciales Clásicas surgidas en Japón antes de la Modernidad (que comienza en este país hacia 1868 con la Era Meiji). También son conocidas como “Kobudo”: literalmente: La Vía de las Artes Marciales Antiguas. Estudiamos las Artes Marciales antiguas estudiando sus métodos, técnicas y contexto. También entrenamos con un enfoque moderno y práctico, aunamos la tradición con un enfoque pensado en el deporte, el combate con contacto y la defensa personal, estamos especializados en Karate, Jujutsu y Kenjutsu.
- Lengua Japonesa (Nihon-go) 日本語.
Nuestras clases de Lengua Japonesa se imparte en grupos reducidos de 5 alumnos, impartida por una profesora nativas titulada y preparamos los exámenes 日本語能力試験 (Nihon-go Nōryoku Shiken).

INICIARSE EN LA PRÁCTICA DE LAS ARTES MARCIALES
El acceso a Shinbukan Dojo es abierto, pero la práctica de las diferentes modalidades de artes marciales quedan restringidas al criterio de los instructores presentes. Cada escuela, tradición o disciplina es distinta. El pago de la cuota asociativa no implica tener derechos inmediatos relativos al aprendizaje, la práctica de las artes marciales clásicas es un privilegio y no una contraprestación en forma de servicio. Todo practicante de Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu Sugawara Ha debe registrarse en el Dojo de Tetsutaka Sugawara Sensei como alumno de pleno derecho. El Karatejutsu y el Jujutsu son disciplinas abiertas a cualquier persona, no importa su sexo, edad o condición. Sólo se tendrá en cuenta que el estudiante respete las normas del Dojo y contribuya en la creación de un espíritu de camaradería, esfuerzo y constancia. En estos momentos, la práctica de Jujutsu está vinculada al Karate, por lo que las dos disciplinas se estudian en conjunto. Como se ve, la adherencia a una escuela clásica tiene poco que ver con “apuntarse a una clase por probar”. Estudiar una escuela clásica japonesa es una apuesta consciente.
Rogamos encarecidamente que antes de acudir al Dojo, contáctenos por teléfono, email o Facebook. Concertaremos una cita para que asista a un entrenamiento como espectador para así hacerse una idea más aproximada de lo que practicamos. Todo invitado habrá que observar el entrenamiento con el máximo silencio y situado donde el profesor le indique.
Si el aspirante está interesado en practicar, podrá comenzar su práctica, aunque establecerá un período de prueba donde se observará su atención, asimilación de las normas del Dojo, diligencia y autocontrol para ser finalmente admitido. Si no es así, se le invitará a abandonar la práctica. El acercamiento a la escuelas clásicas de Jujutsu será aún más paulatino. Las técnicas de las escuelas clásicas de combate cuerpo a cuerpo japonesas son extremadamente peligrosas si no se practican con el control debido.
Como aspecto final, es muy importante resaltar que los Koryu Bujutsu que implica el uso de armas no están especialmente indicados para niños o adolescentes. La edad mínima de admisión es de 18 años cumplidos salvo excepcionales circunstancias. Para adaptarnos a todas las edades en Shinbukan Dojo practicamos Karate adaptado a tres niveles diferentes de edad. Entre los 4 y los 8 años hacemos hincapié en la psicomotricidad y los valores humanos. Entre los 9 y los 12 años se hace hincapié en los valores del Karate ejemplificados en el Dojo Kun, entre los 13 y los 17 años se hace énfasis en crear un espíritu de grupo solidario entre sí y con la sociedad. En esta etapa es donde se estudian las armas tradicionales de Okinawa.
Para la práctica es necesario disponer de un keikogi / uwagi de color azul tal y como se usa en el Kendo, y una hakama negra, también es necesario disponer de Bokuto (sable de madera). Es posible comenzar la práctica con un karategi o judogi blancos. También es posible comenzar los primeros días con una camiseta blanca o oscura sin bordados o serigrafiados estridentes y unos pantalones de gimnasia de las mismas características. Hay que tener en cuenta que la adquisición del equipo de entrenamiento (uwagi, hakama, bokuto) es necesaria aunque puede ser progresiva. La ropa de entrenamiento para la práctica de Karate es un Karategi de color blanco, o un judogi de las mismas características.
Tradiciones de distinto origen como el Taichi Chuan o Yoga son diferentes en su idiosincrasia a las tradiciones clásicas japonesas. En ellas se hace más hincapié en el desarrollo mental, físico y energético de la persona. En ellas también se exige el mismo sentido del respeto, el deber con la práctica y la disciplina.