
Centro de Artes Marciales y Idioma Japonés, Yoga y Shiatsu

Quiénes somos
Shinbukan Granada es una asociación cultural que cree que en el trabajo corporal como herramienta para alcanzar el bienestar y la salud y poder desarrollar una vida más plena y más feliz. Para alcanzar ese objetivo, unimos las terapias orientales y las artes marciales japonesas para en nuestra visión integral de la persona.
La difusión de la cultura japonesa es la herramienta principal de nuestro centro. El acercamiento que hacemos a Japón es holístico; queremos acercar a nuestra ciudad una pequeña parte de Japón desde esta estructura tripartita:
- Artes Marciales: Karate, Jujutsu, Kenjutsu.
- Cultura japonesa: Idioma Japonés
- Shiatsu y Medicina Tradicional China. (Kanpô).
- El Shiatsu 指圧, y la Medicina Tradicional China 中国医学. Que junto a técnicas terapéuticas modernas ofrecemos tratamientos a nuestros pacientes.
Si deseas ponerte en manos de nuestras profesionales para mejorar tu salud, te invitamos a visitar nuestro centro. El Centro un encuentro entre Oriente y Occidente, unimos las técnicas corporales occidentales con las terapias orientales en su visión integral de la persona.La profesionalidad está avalada por la formación, ya que creemos en la necesidad de recibir formación continuada con objeto de ofrecer a nuestros pacientes y estudiantes lo mejor en relación a nuestro trabajo, y por nuestra experiencia, tanto en personas con enfermedades crónicas, con procesos agudos y como desarrollo personal o búsqueda de un mejor autoconocimiento. En nuestras terapias colectivas, ofrecemos el estudio del Hatha Yoga हठयोग técnicas milenarias de disciplina corporal, control de la respiración y de meditación.
- Artes Marciales Clásicas (Koryû Bujutsu) 古流武術, y Modernas (Gendai Budo 現代武道).
Si quieres contactar con nosotros para el estudio de Artes Marciales sería positivo que tuvieras claro qué es lo que estás buscando. En Shinbukan Dojo practicamos Koryu Bujutsu, Artes Marciales Clásicas surgidas en Japón antes de la Modernidad (que comienza en este país hacia 1868 con la Era Meiji). También son conocidas como “Kobudo”: literalmente: La Vía de las Artes Marciales Antiguas. Estudiamos las Artes Marciales antiguas estudiando sus métodos, técnicas y contexto. También entrenamos con un enfoque moderno y práctico, aunamos la tradición con un enfoque pensado en el deporte, el combate con contacto y la defensa personal, estamos especializados en Karate, Jujutsu y Kenjutsu.
- Lengua Japonesa (Nihon-go) 日本語.
Nuestras clases de Lengua Japonesa se imparte en grupos reducidos de 5 alumnos, impartida por una profesora nativas titulada y preparamos los exámenes 日本語能力試験 (Nihon-go Nōryoku Shiken).
柔術 - JUJUTSU


Jujutsu, el Arte Suave. Shinbukan Dojo está afiliado a la Federación Española de Jiujitsu y deportes asociados. Practicamos un Jujutsu moderno y clásico. La vertiente moderna incide en la preparación física y la práctica deportiva del Jiujitsu. El Jiujitsu se basa en el uso de todo tipo de recursos (golpes, controles, proyecciones, derribos, luxaciones, estrangulaciones e inmovilizaciones) de pie y en el suelo. Nuestro enfoque es práctico y realista, donde se practica con seguridad y progresividad, pero buscando un entrenamiento a pleno contacto.
Por otro lado en Shinbukan Dojo también practicamos Jujutsu Clásico, (Koryu Jujutsu) procedente de los periodos Muromachi (1333 - 1574) y Edo (1600 - 1868).
神道天心古流拳法
Shinto Tenshin ryu Kenpo 神道天心古流拳法 es un estilo fundado en la era Keicho (1596-1615). Fue formalmente fundado por Ueno Tatsuzaemon Takayuki, samurai goshi residente en la región de Iga, partiendo de los conocimientos heredados del Tako ryu de la familia Ueno. Es un estilo de Jujutsu basado en técnicas a corta distancia que usan numerosos atemi y ataques a las articulaciones. Sus aplicaciones para la autodefensa son muy versátiles y efectivas. Es una escuela hermanada con Asayama Ichiden ryu.
En el s. XVI el general Oda Nobunaga atacó la región de Iga y antes del sitio, Takayuki tomó a su familia y a sus vasallos trasladándose a Banshu Ako (actual prefectura de Hyogo), donde la tradición continuó. Desde este momento el arte ha sido transmitido en la familia Ueno, en la que cada generación fue añadiendo otros conceptos y técnicas avanzadas. El arte que hoy practicamos incluye el Daken Taijutsu de Takayuki, pero también conceptos de conexión y biomecánica corporal propios Ichiden ryu Torite (actual Asayama Ichiden ryu Taijutsu), Takagi Yoshin ryu Jujutsu y Katori Shinto ryu.
Las siguientes generaciones introducen conceptos de las escuelas Sekiguchi ryu Jujutsu, Araki ryu Jujutsu, Chiku Shinkage ryu Kenjutsu, Satto ryu Kenpo, Yagyu Ryu Jujutsu y Ichijo Fuji Koppo Toritejutsu por poner algunos ejemplos representativos. El séptimo soke fue Ueno Kujuro Nobuhisa, vivió a finales del periodo Edo y contribuyó al arte añadiendo conceptos de Daito ryu Aikijujutsu. La siguiente generación, e hijo de Nobuhisa, fue Ueno Takashi (Tenshin), nacido en 1899 y residente en Funabashi, en la prefectura de Chiba. Después de la Segunda Guerra Mundial, Takashi decidió cambiar el nombre de la escuela a Tenshin Koryu Kenpo debido a las prohibiciones y restricciones de las tropas aliadas en el uso de términos japoneses como Shinto. Desde su dojo, el Renseikan, entabló amistad y relaciones de intercambio con numerosos maestros de la época, Su grupo de estudio, fundado por Takashi, fue denominado Kobudo Kenkyusho. Takashi estudió Budo y Bujutsu durante toda su vida, alcanzando la maestría en las tradiciones Tozuka ha Yoshin ryu Jujutsu, Tenjin Shin’yo ryu Jujutsu, Kukishin ryu Bojutsu, Shinden Fudo ryu Daken Taijutsu, Asayama Ichiden ryu Taijutsu así como Ryukyu Kenpo Karatejutsu (Shito ryu Karate) y Chugoku Kenpo.
Ueno Takashi estableció el Kobudo Kenkyusho en su dojo Renseikan de Osaki, en Shinagawa. En este centro enseñó, además de la multitud de sistemas que estudió, el arte familiar del Shinto Tenshin ryu Kenpo a muchos alumnos, entre ellos diversas personalidades de la época como Mabuni Kenwa, Konishi Yasuhiro, Fujita Seiko, Sato Kinbei y Sakagami Ryusho.
Nuestra línea de trabajo proviene de éste círculo de espléndidos budokas. El maestro Fujitani Masatoshi fue discípulo de Sakagami Ryusho (nacido en 1915 en Kawanishi, Hyogo) en diferentes estilos, especialmente Shito ryu Karate y Koryu Jujutsu. De Sakagami Ryusho recibe las escuelas Shinden Fudo ryu Kenpo, Fudo Chishin ryu Hakuda, Fusen ryu Taijutsu, Asayama Ichiden ryu Taijutsu y Shinto Tenshin ryu Kenpo. Dos de sus principales alumnos, Uchitani Eiji y Nakashima Atsumi ambos menkyo kaiden, continúan la enseñanza en Japón de estas minoritarias escuelas a un grupo reducido de alumnos en las prefecturas de Hiroshima y Yamaguchi dando lugar a la linea de trabajo llamada Geicho den.
Sogo Budo Kenkyusho Granada estudia con el máximo representante de esta antigua escuela en España: Xavier Teixidó Sensei, 5º dan de Nihon Taijutsu. Por su expreso deseo y con la aprobación de Eiji Uchitani Sensei, hemos formado un grupo de estudio, (Keikokai) como un primer paso, pero firme, en continuar el estudio de esta apasionante tradición.
Shindo Tenshin Koryu Kenpo es una escuela de Jujutsu (combate sin armas) y especialista en el uso de armas cortas y ocultables. Su curriculum costa de:
Kenpo Jujutsu
Idori no kurai – 12 kajo
Jodan no kurai – 12 kajo
Chudan no Kurai – 12 kajo
Gedan no Kurai – 12 kajo
Okuden no Kurai – 12 kajo
Menkyo no Kurai – 12 kajo
Hishigi Toritejutsu
Jodan no kurai – 10 kajo
Chudan no Kurai – 10 kajo
Gedan no Kurai – 10 kajo
Okuden no Kurai – 10 kajo
Kaiden no Kurai – 10 kajo
Hanbojutsu – 30 kajo
Hojojutsu (hayanawa) – 30 kajo
Suntetsujutsu – 24 kajo
ASAYAMA ICHIDEN RYU TAIJUTSU
浅山一伝流
Estilo fundado en el s.XVI por un samurai llamado Asayama Sangoro Ichidensai, aunque su creación es realmente algo confusa. Asayama Ichiden ryu 浅山一伝流 es una escuela basada en el koppojutsu (ataque a los huesos y articulaciones), con acciones rápidas, simples y contundentes que tratan de anular al oponente en el primer instante de combate. Sus aplicaciones en la autodefensa urbana son altamente efectivas debido a sus movimientos simples pero basados en un movimiento corporal sofisticado.
Algunos textos atribuyen su fundación al samurai Marume Mondo, estudiante original de Ichiden ryu, de todos modos la versión más aceptada y extendida es la que señala al bushi Asayama Sangoro Ichidensai, también antiguo estudiante de Ichiden ryu, tradición ampliamente practicada por la familia Morito. Existen numerosas ramificaciones de esta escuela, muchas de ellas centrando su estudio en el kenjutsu, pero sólo la que concierne al Aizu han y a la familia Tanaka la que en este tratado nos interesa diseccionar con detalle. Asayama Ichiden ryu se desglosaba en tres apartados básicos de estudio: Ten no maki (kenjutsu), Jin no maki (bojutsu) y Chi no maki (taijutsu), aunque se sabe que la escuela trabajaba del mismo modo Sojutsu, Ogamajutsu y Shurikenjutsu y que al mismo tiempo recibió influencias de otra escuela de Jujutsu llamada Seigo ryu, sobretodo en las técnicas de atemijutsu efectuadas con el tenouchi, un pequeño bastón metálico de unos 9 cm que se portaba en el interior de la mano.
De los catálogos técnicos de esta escuela, el más popular y que acabó desplazando a los otros dos en su propagación fue el Chi no maki, un compendio de 56 técnicas de Jujutsu basadas fundamentalmente en el atemijutsu y el Gyakutejutsu (manipulación de articulaciones). En ambos casos, era obligado aprender las mismas técnicas usando bastones cortos de diferentes medidas, como el hassun no hishigi (bastón de unos 14 cm aprox.) o el tanbo (bastón de unos 30 cm aprox.).
Existen diferentes ramas de la escuela a lo largo del archipiélago japonés, pero de forma común a todas ellas Asayama Ichiden ryu emplea un elevado uso de los atemi en todos los tiempos del movimiento técnico, tanto en el momento de recibir/ir a encontrar el ataque del oponente, en el transcurso de la defensa y al finalizar la misma, así como un sofisticado arsenal de ataques a las articulaciones.
Uno de los principales herederos de esta escuela en el s.XX, y al que debemos su estudio detallado, es el maestro Ueno Takashi, el cual traspasó los densho de la escuela a diferentes alumnos, añadiendo un emaki, es decir, un densho que contiene las técnicas de la escuela ilustradas con dibujos detallados de las mismas.
Nuestro linaje, Okura den, se traza desde el maestro Ueno Takashi (1899-1976), el cual enseñó a Sakagami Ryusho, el cual traspasó la escuela a Fujitani Masatoshi y éste a Nakashima Atsumi, menkyo kaiden, el cual es nuestro maestro y cabeza de la línea Geicho den en Hiroshima, Japón.
El mokuroku (catálogo técnico) de Asayama Ichiden ryu consta de 56 kata en el densho llamado chi no maki 地之巻, distribuidos en 5 niveles de aprendizaje y creciente dificultad:
-
Jodan no Kurai: 12 kajo
-
Chudan no Kurai: 12 kajo
-
Gedan no Kurai: 12 kajo
-
Okuden no Kurai: 12 kajo
-
Idori no Kurai: 8 kajo
La escuela contiene numerosos kuden (secretos de transmisión oral), y numerosos extras como aplicaciones secretas de hassun no hishigi (bastón corto) y estudio de los kyusho y su ataque, contemplados en el nivel de menkyo.